Millonaria pérdida sería
responsabilidad de contratista que transcurrido más de un año sigue sin entregar
la obra
Pésimo expediente técnico causó
demoras pero nadie se responsabiliza en MPT
La demora en la culminación de las obras en el antiguo Complejo
Chicago, donde el año pasado se inició la construcción de nuevos escenarios deportivos
supuestamente para los Bolivarianos del 2013, habrían causado hoy la pérdida total
del grass natural, en cuya adquisición y sembrado se han invertido varios
millones de soles.
Como se sabe la Municipalidad Provincial de Trujillo sacó
licitación la restauración del Complejo Chicago con miras de la XVII edición de
los Juegos Bolivarianos que tenía como sede nuestra ciudad y se desarrolló en
noviembre del 2013. La licitación fue ganada por el Consorcio “Chicago II”,
conformado por FCC Construcción S.A. y Constructora Málaga Hnos. S.A. El monto
de inversión era de S/. 103' 637,779.21 Nuevos Soles, presupuesto que incluía
la construcción de un estadio de atletismo, un polideportivo, un coliseo
cerrado con paseo peatonal e ingresos; con su respectivo cerco perimétrico
transparente agregando columnas de concreto y rejas metálicas; y un módulo de
servicios generales. Las obras se iniciaron en marzo del 2013 y debían entregarse
el 11 de noviembre.
EL proyecto también incluía el mejoramiento de veredas y
sardineles en calles del perímetro y en los accesos vehiculares y peatonales,
tanto mantenimiento como señalización. En el exterior se haría el mejoramiento
de áreas verdes, redes sanitarias, sistema eléctrico, estación eléctrica y
redes de comunicación, data, medidas de mitigación, reubicación del canal, la
edificación de 235 plazas de estacionamiento con accesos de circulación y
equipamiento. Es decir un proyecto integral.
Sin embargo las obras nunca se culminaron y sólo el
Estadio se utilizó para los Juegos Bolivarianos, con un 80% de avance de obra,
ni el Coliseo ni el Polideportivo estuvieron listos. Desde entonces más de 5
ampliaciones de obras y varios adicionales en el presupuesto fueron aprobados. Debido
al parecer a una pésima elaboración del expediente técnico, que entre otras
cosas estaba errado en el estudio de suelos y en el metrado. En sendas resoluciones
de alcaldía firmadas por el propio alcalde César Acuña se aprueban los adicionales
y se recomienda establecer responsabilidades por los errores y defectos del
expediente técnico. Sin embargo no se sabe hasta hoy de ninguna sanción o
medida disciplinaria contra los responsables del expediente, entre ellos Alexis
Larriviere, responsable de la ejecución de la obra.
La fecha final para recepcionar la obra era el viernes 18
de abril de este año, es decir hace una semana, pero todo indica que tampoco se
habría cumplido con la fecha. El alcalde César Acuña dijo en diciembre que el Congreso
había aprobado 46 millones de soles adicionales para terminar las obras del
Complejo Chicago, lo que significaba un
incremento casi del 50% sobre el presupuesto inicial, cuando la ley solo
aprueba el 15%.
Lo cierto es que hoy el estadio luce abandonado y el grass que se lució en los Juegos
Bolivarianos luce totalmente amarillo, es una pérdida total. Esto sería responsabilidad
del contratista, pues es el responsable de la obra hasta que el municipio la
recepcione y porque es evidente que no se le hizo ningún mantenimiento en estos
meses; el costo aproximado del grass especial, que implica tierra acondicionada
y preparada, bordearía los cinco millones de soles, tomando en cuenta que en
Estadio Mansiche, un poco más grande, el costo del grass natural fue de 7
millones de soles.
Otro factor negativo en la obra es que el proceso de
selección del supervisor de la obra fue anulado debido a que el ganador
presentó documentación falsa, por lo que la supervisión fue asumida al parecer
por la propia Gerencia de Obras.
Se espera que el municipio trujillano emita una
comunicación sobre la recepción de la obra y sobre quien recaería la
responsabilidad de la pérdida del grass, además de despejar las dudas sobre el
uso de las instalaciones cuyo cierre prolongado ha afectado a cientos de
deportistas trujillanos que tradicionalmente han utilizado al Complejo como centro
de prácticas.
https://drive.google.com/file/d/0B_iQ9Y8bz_PVNkVvM3Y1UnVHdzQ/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_iQ9Y8bz_PVS2I4aEZMZ096a3c/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B_iQ9Y8bz_PVS1N1SmhwNGVDMmM/edit?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario