Sedalib y Chavimochic aseguran
que este fin de semana se repondrá el servicio en todo Trujillo y distritos. No hay plan de contingencia
Foto. Gerente de Chavimochic, Edilberto Ñique en inspección nocturna a los trabajos de reposición de la línea de conducción de la planta de tratamiento de agua potable de Trujillo.
La situación en
distritos es grave y la población está desesperada, hoy es el sexto día sin
agua
El Presidente del Directorio de Sedalib, dijo ayer su
verdad, en una conferencia convocada por el alcalde Elidio Espinoza y a la cual
asistieron los alcaldes de La Esperanza, Víctor Larco y El Porvenir. El desabastecimiento
en los distritos y las roturas en la zona urbana y residencial son coyunturales,
pero lo verdaderamente grave es que la ciudad no tiene un plan de contingencia contra desastres y que Trujillo
estuvo a punto de quedarse totalmente desabastecida.
Como hoy se sabe, el sábado último la violenta rotura de
una válvula de aire causó el colapso de un tramo de 120 metros de la línea
troncal principal que transporta los 1,250 litros por segundo que consume la
ciudad. Esta línea está bajo responsabilidad de Chavimochic y tiene una antigüedad
de 16 años.
El colapso originó el desabastecimiento inmediato de los
distritos que es adonde llega primero el agua de Chavimochic, y ante la amenaza
de que toda la ciudad se quedaría sin el líquido elemento, se tomó la decisión
de usar una troncal más pequeña la Línea Troncal Proyecto Trujillo Sur Oeste (PETSO)
la misma que lleva agua a Salaverry para que a través de Víctor Larco llevara
agua a la ciudad, siendo imposible ya abastecer a los distritos.
Pero el cambio del abastecimiento originó que se
utilizara más presión a fin de que el agua llegue a la parte alta del distrito
de Trujillo, esa subida en la presión hizo que los empalmes sean sometidos a
una fuerza descomunal y reventaran en aquellos sitios donde no estaban muy
firmes, como en El Golf y bajo el Ovalo Grau, todos los daños serán cubiertos
por la aseguradora de Sedalib, se informó.
Para Mario Reyna, Presidente del Directorio de Sedalib, la
rotura y las inundaciones, es un pequeño precio a pagar frente al peligro que hubo de no haber existido
el Sistema PETSO, entonces toda la ciudad pudo haberse quedado sin el líquido elemento.
Con respecto a los forados del Ovalo Grau, estos se produjeron,
según Sedalib, por un empalme entre tubería matriz antigua y la nueva, la
presión fue demasiada. Esto sería asumido por la empresa contratista del Ovalo
Grau debido a que la obra todavía no es liquidada ni entregada.
SITUACIÓN EN
DISTRITOS
En La Esperanza, Florencia de Mora, la situación es
desesperada, están sin agua desde el sábado, nadie estaba preparado, las pocas
cisternas que los municipios han puesto a disposición de la población son “asaltadas”
por turbas de ciudadanos, que toman el agua por mano propia, atacan a las
unidades y en algunos casos la han destrozado culpando de sus males a la
autoridad edil. Esta agua de cisterna no es apta para consumo humano, primero
debe hervirse, precisamente en sectores de extrema pobreza. Otros grupos están
yendo a canales y riachuelos cercanos, donde se bañan, lavan su ropa, etc.
Mario Reyna, Presidente de Directorio de Sedalib
Conferencia de Elidio Espinoza junto a alcaldes de La Esperanza, Víctor Larco y El Porvenir
VIEJAS TRONCALES
URBANAS
Algo que ha salido a flote es el viejo problema de la
ciudad que hace décadas no renueva sus redes de agua, el costo de hacerlo es
cercano a los 2,200 millones de soles, son casi 30 o 40 años de gobiernos
municipales que no han tomado el toro por las astas, lógicamente es un problema
complejo que requiere de una gran inversión, pero hace años debió iniciarse el
recambio de manera progresiva, nadie hizo nada.
Mario Reyna informó que ellos han presentado en el 2014 cinco
proyectos al Ministerio de Vivienda para ir iniciando el recambio de redes,
pero todo está paralizado gracias a la empresa Graña y Montero, que presentó el
año pasado una iniciativa privada para que le entreguen en concesión Sedalib,
esto hace que el Ministerio no quiera invertir un sol en Trujillo mientras no
se sepa si se concesionará, pues de ser así, el nuevo concesionario sería quien
asuma el costo del recambio de redes. Recién a finales de enero, en una reunión
entre el directorio de Sedalib, el Ministerio de Vivienda y Graña y Montero se
definirá si procede o no la concesión.
SOLUCIÓN
Regresando al problema de la coyuntura presente, tanto Chavimochic que
transporta el agua desde la Planta de Tratamiento, como Sedalib que se la compra
y la distribuye, aseguran que entre viernes y domingo quedará todo el servicio
restablecido, mientras tanto en distritos la situación empeora, la población
apelará a medidas radicales y violentas.
Pero lo más preocupante de todo es comprobar que la
ciudad NO TIENE un plan de contingencia ante la posible destrucción de un tramo
de las troncales producto de algún tipo de desperfecto o desastre. Simplemente si
sucede algo –Dios no lo quiera- nos quedamos sin agua hasta que se reconstruya
la línea. Chavimochic nos debe varias explicaciones. Esto constituye un reto para la nueva administración edil, que es prevenir, creando planes de
contingencia que jamás se hicieron antes y planificando el inicio del anhelado
cambio de redes de agua en Trujillo, antes de hacer cualquier “obra emblemática”.
+1
Sedalib tienes tres sistemas de abastecimiento de la
ciudad:
Línea troncal
planta de tratamiento - Chavimochic.
Se inicia en el reservorio de regulación de la planta de
tratamiento y culmina en la derivación al reservorio Manuel Arévalo y cámara de
bombeo Wichanzao. La línea está constituida por tuberías y accesorios de hierro
dúctil (HO), con diámetros entre 900 mm a 300 mm La longitud total de la línea
es de 23 km y tiene una antigüedad de 16 años.
Línea trocal
proyecto Trujillo Sur Oeste –PETSO
Se inicia en el reservorio de regulación de la planta de
tratamiento, estando constituida por tuberías y accesorios de poliéster
reforzado con fibra de vidrio (GRP) de diámetros entre 600 mm a 250 mm La
longitud total de la línea es de 11,6 km y tiene una antigüedad de 2 años.
Ingresa a la ciudad por Salaverry y Víctor Larco.
Por Bombeo
Son tuberías que están a continuación del árbol de salida
de las estaciones de bombeo de los pozos que hay en varias urbanizaciones. Los
diámetros de las tuberías varían entre 6" a 12", el material es de
fierro fundido, hierro dúctil, PVC y asbesto cemento. La longitud total de la
línea es de 24,7 km.
+2
El martes técnicos del Proyecto CHAVIMOCHIC conformaron
la plataforma donde se vienen montando las tuberías colapsadas el sábado último,
ellos procedieron a compactar la rasante en un
tramo de 120 metros lineales donde se instalarán las 19 unidades de tubería
matriz de 900 mm de diámetro para conducir 1,250 litros por segundo de agua
potable para Trujillo y distritos.
En horas de la mañana de hoy jueves y durante todo el día, las tuberías serán unidas con jebes y abrazaderas especiales fabricadas en la ciudad de Lima, estimando los técnicos que el servicio de agua potable podría reponerse en forma gradual el fin de semana.
En horas de la mañana de hoy jueves y durante todo el día, las tuberías serán unidas con jebes y abrazaderas especiales fabricadas en la ciudad de Lima, estimando los técnicos que el servicio de agua potable podría reponerse en forma gradual el fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario